YOGA ARTISTICO


 El Yoga Artístico fue creado, inventado y fundado por Yogacharya Fernando Estévez Griego en Montevideo, Uruguay.

Es un método que utiliza el arte como máxima expresión espiritual del ser humano e integra el arte al Hatha Yoga, Bhakti, Jnana Yoga, Tantra Yoga, Smagita Yoga, Karma Yoga, Mantra Yoga y Nada Yoga con el Yoga Integral.

El Yoga Artístico o Kala Yoga es un método de yoga que utiliza el Arte como medio de llegar al Samadhi. De la misma forma que el Bhakti Yoga, por ejemplo, utiliza la devoción y la religión hindú para obtener el Samadhi, en el Yoga Artístico la vía es el ARTE

El Yoga Artístico no es deportivo, ni es un deporte, ni se basa en el asana. Tiene diferentes estilos, especialidades y modalidades. La más conocida es el canto meditativo de Mantras, Bhajans y Kirtans con música de Samgita Yoga. La música y el mantra no es devocional ni religioso, sino al contrario que en Bhakti Yoga es simplemente Artístico. En ocasiones el Yoga Artístico Samgita o Musical puede tener demostraciones de danza, asanas, cuencos, dibujos o ritos.


Otro estilo totalmente diferente es el Yoga Artístico Teatro. Aquí el yoga que se utiliza es el Sabda Yoga o yoga de la palabra con yoga dance, y exposición de diferentes filosofías de yoga, incluyendo siempre el resto de las artes. El tercer estilo es el yoga artístico yantra que se basa en el yantra, mandala, y la pintura. Así como en los dibujos y pinturas

El cuarto estilo es el Yoga Artístico Asanas, que se divide en yoga artístico con asanas, música, ritmo, coordinación, etc., con modalidades como ser el yoga artístico dance o yoga dance, el yoga artístico rítmico sincronizado, yoga artístico libre, solo, duos, tríos, grupos. Esta práctica es no competitiva y se realiza desde 1971.

El Yoga Artístico Deportivo es un estilo que se nutre del Arte y del Deportes y que contiene secuencias de yoga, con posturas de manos y cara, música, rítmico y que se practica como deportes desde 1987.Los 18 pasos del Yoga Artístico 

1) Asana, postura de yoga

2) Pranayama, control de la energía

3) Swara yoga, respiración yoga

4) Ekagrata, atención

5) Dharana, concentración

6) Sagita-nada, música externa e interna

7) Mudra: sello y gesto de yoga

8) Sambandha, enganche o link

9) Bhava, sentimiento

10) Gati yoga, movimiento yóguico

11) Gatizila yoga, yoga dinámico

12) Samanvaya: coordinación

13) Tala, ritmo y timeming

14) Pravaha, fluir

15) Kramaji, secuencia o serie

16) Pravaha Krama, coreografía de asanas

17) Kala Yoga

18) Samyama, Dharana, Dhyana y Samadhi

Yoga Artístico Coreografiado

*Yoga Artístico puede ser un kramaji o serie de posturas con música. En donde el espíritu es acompañado por la música.

Yoga Artístico Musical

*Mantras, Bhajans o Kirtans con Música, a los cuales se los acompaña con una coreografía de yoga.

Comentarios