SOBRE NAMASKAR YOGA
El Namaskar Yoga es un sistema de yoga dinámico creado por Dharmachari MAITREYANANDA (Yogacharya Fernando Estévez Griego) en 1985.
Dicho sistema es introducido por él mismo en Sudamérica en países como: Brasil, Argentina, Chile, Uruguay, Colombia, Venezuela, Panamá, Perú, Paraguay.
Asimismo llega a otros países tales como: Estados Unidos, España, Alemania, Israel, México, Portugal, India.
Se trata de método y un estilo dinámico de yoga, que es aplicable a varios métodos y escuelas de yoga; se caracteriza por ejecuciones dinámicas de posturas de yoga o asanas,
las cuales se realizan mediante un pasaje o enganche fluido denominado Pravaha yoga, lo cual garantiza el movimiento armonioso entre una y otra. El ejecutante descansa en la postura misma.
Los diversos ejercicios tienen posturas que trabajan íntegramente sobre el plano físico, el plano mental y el plano espiritual de cada individuo.
El maestro Swami Maitreyananda generó una síntesis única de todas las formas (ejercicios) y saludos de yoga y yogaterapia, diseñando este sistema de saludos o namaskares basados en los movimientos de los siete referentes corporales que componen el cuerpo humano: el tronco, las piernas, los brazos, el cuello, las manos, la cara y los pies.
Para permitir un verdadero trabajo integral, creó, diseñó y clasificó unos 40 saludos o namaskares contemplando diversas series con sus variantes para el nivel que se encuentre el alumno (principiantes,medio o avanzados).
El Maestro ha creado las series del Gato, Perro, Niño, León, Pinza, Abeja, Lombriz, Barco, Tigre, Ratón, Perezoso, Guerrero, Jinete, Mangosta, Cigueña, Caracol, Mono, Pato, Cisne, Sapo, Araña, Delfín, Asanga, Liebre, Hormiga, Triangulo, Erizo, Cocodrilo, Penitente entre otros. En la Escuela Internacional de Yoga Integral® sus clases se caracterizan en la enseñanza de los 40 saludos o ejercicios secuenciados, cuya metodología de trabajo se basa en posturas lineales, torsiones y lateralidad.
El Maestro aportó al yoga el concepto terapeútico de lateralidad y asimetría al antiguo concepto de alineación perfecta
Comentarios
Publicar un comentario