50 NANASKARES
Los 50 saludos o NAMASKARES son: penitente, postura del pie, media luna, garza, escuadra,
triangulo, jinete, guerrero, hormiga, carpa, perro, mono, cigüeña pájaro, portón,
barco, perezoso, gato, liebre, cocodrilo, Delfín, araña, pato, pensador, ratón, tigre, león, niño, montaña, lechuza, erizo, mangosta, caracol, cisne, pinza,
abeja, tortuga, escarabajo, oso, yogamudra, lombriz, hoja, sol, luna, maha,
shiva, tierra, yoga, asanga, grulla, pinza aérea.
El método realiza estas posturas en las diez posiciones de las posturas parciales de tronco, brazos, manos, piernas, pies y cara, y basándonos en dos principios fundamentales, LA
LATERALIDAD Y LA ASIMETRIA, esto da a lugar entonces a la movilización total
de la columna vertebral y su gran beneficio, que no lo tenía así, la torsión o giro
que se realizaba antiguamente.
Actualmente el Namaskar Yoga® es un sistema de ejercicios psicofísicos del
Yoga, Yoga Terapéutico, Yogaterapia, Ayurveda y Wellness. Los saludos tienen 5 formas de ejecución A, B, C, D y E. La A se le llama
cuando se realizan movimientos de tronco básicos, B cuando se incluyen los
movimientos de piernas, C cuando además de estos se incluyen los de brazos,
D cuando se le suman posturas de manos, pies y caras, E cuando se agregan
las posiciones de estas posturas, por lo cual un namaskar puede ser realizado
por una hora, dos o tres, dependiendo de la postura base elegida. Esto hace
que muchas veces para dar un saludo del tipo E se realice en tres clases
consecutivas para tener un descanso. La técnica de la ejecución de los saludos
es precisa, exacta y perfecta, y no es fácil de enseñarla sino que requiere de
varios años de practica de los mismos.
Luego en Namaskar Yoga® tiene una estructura de armado que puede ser
corta, media o larga. La estructuración corta es cuando tomamos la postura
que elegimos para realizar su namaskar y se realiza más allá del movimiento de
la columna vertebral, realizando todos los movimientos del tronco, se le agrega
el movimiento de otra parte más del cuerpo, por ejemplo, brazos o piernas o
cara, en el caso de la estructuración de media, seria combinar el movimiento de
la columna vertebral, sumando el movimiento de otras dos partes del cuerpo,
ejemplo: piernas y brazos, o caras y manos, luego la estructuración larga, es
cuando realizamos o podemos realizar la mayoría de los movimientos,
dependiendo justamente del tiempo a realizar el namaskar y el tipo de practica
a realizar, es que deberiamos elegir que tipo de estructura dictar recordemos
que el namaskar ocupa los 10 a 15 minutos primeros de la clase practica de
yoga tipo hoy en día, pero también se puede dar una clase exclusivamente de
Namaskar Yoga® donde el ejercicio es parte de una clase practica de tres
namaskar diferentes, los cuales buscan un beneficio común, para el objetivo
final de la clase.
También vale aclarar, que la estructura de los Namaskar, son modificadas
según sean realizados en diferentes practicas de Yoga, Yogaterapia, Pilates,
Yoga Terapéutico o Wellness, o sea que existen Namaskares para Yoga,
Namaskares para Yogaterapia, Namaskares para Pilates, Namaskares para Yoga
Terapéutico, Namaskares para Yoga Wellness, etc
Comentarios
Publicar un comentario